Es por Key, mi gato, que tiene código de identificación 981098100719159 en el Registro Andaluz de Identificación
Animal, y por Alsa, y seguramente mil compañias más, donde se da un trato denigrante a los animales por lo que escribo este post en mi pagina completamente indignado.
No hay derecho a que a estas alturas, y con cientos de campañas contra el abandono de animales, gente super concienciada y multas económicas e incluso pena de cárcel, sea mas fácil abandonar que llevarse de viaje a un gato, perro, hurón, etc.
Y es difícil, en primer lugar, por el coste económico. En avión pagas un billete especial, que en algunos casos (residentes en Canarias y Melilla) es más caro que el billete del pasajero "persona". En barco pagas otro billete especial, es decir, más dinero.
Pero tienen estos dos medios de transporte algo que hace que merezca la pena pagar, y es que tienen zonas "destinadas" al transporte de animales, por lo tanto la fórmula ofrecemos un servicio, tu lo usas, tu nos pagas, se cumple perfectamente. En el caso del avión, el animal puede viajar en la cabina de pasajeros siempre y cuando no supere un peso determinado, y en caso de que lo supere, viaja en la bodega de carga, zona que está aclimatada y preparada para el transporte de animales vivos.
¿Pero qué pasa si tu viajas con Alsa y tu gato?. Pues pasa que metes al gato en el maletero, sin ningún tipo de medida de seguridad adicional al transportín, que has comprado de buena calidad esperando que resista que una maleta se vuelque encima, y rezando para que el conductor no tome las curvas muy rápido (eso por el gato, y por tu también...).
Podría uno pensar que tampoco pasa nada por llevar al animal arriba, con el resto de pasajeros, siempre y cuando vaya en su transportín y sedado (para evitar molestias), que hay quien sube bocadillos de chorizo que huelen y molestan mas que cualquier animal, pero bueno, tal y como dice el Real Decreto 13/1992, de 17 de enero, en su articulo 11, punto 2, apartado e) "...en los vehículos destinados al servicio público de transporte colectivo de pasajeros se prohibe a los viajeros[..] llevar consigo cualquier animal..."
De donde debe viajar el gato te informa Alsa en su web, en concreto en las F.A.Q., y no demasaido a la vista.
Aquí se llega tras un rato de pinchar botones y sobre todo, si sabes que es una FAQ
.

Entonces lo que queda es aguantarse y viajar con ellos, esperando que no pase nada...
¡No!¡No!¡No!¡No!. Lo que te queda es pagarles por llevar a tu gato en esas míseras condiciones, cerca de una zona de refrigeración que, dicho por un conductor, se pone al rojo vivo.
¿Pero cuánto hay que darles para que te dejen meter al animal en su sauna sobre ruedas?. Pues te exigen que pagues el 50% de lo que cueste tu billete. Y para pruebas esta foto sacada de su web.

Y evidentemente, no puedes elegir plaza para el animal, aunque estés pagando, porque ahí está la gracia, esa es la chuleria, el quid de la cuestión, que pagas por llevar al gato como si fuera una maleta más. Sin garantias, sin responsabilidad por parte de la empresa, sin servicios adicionales, el mismo autobús de siempre, el mismo conductor de siempre, el mismo trayecto, pero pagando por un servicio que no existe. Y si nuestros animales son tratados como maletas, si para la compañía son un bulto más, ¿por qué pago? Tengo derecho a llevar 30 kilos de equipaje gratis...

Está claro que todo esto apesta. Ya he estado en consumo. Dicen que todo esto esto puede ir para adelante, que no son maletas, que son animales. Todo esto se puede enfocar de muchas formas, pero algo está claro: Si no pueden viajar en mejores condiciones y lo hacen como maletas, tengo derecho a llevar hasta 30 kilos, y no puedes cobrarme...
A ver donde acaba todo esto, espero que en algo. Yo por ahora voy a poner reclamaciones cada vez que viaje, que se enteren de que hay gente preocupada y cansada de que le roben.
Para que lo conozcais, aquí está Key.

Gracias a todos los que habeis votado en Menéame, ¡ahora somos más y podemos hacer más ruido!