domingo, agosto 24, 2008

"Trato Animal" de Alsa.

Es por Key, mi gato, que tiene código de identificación 981098100719159 en el Registro Andaluz de Identificación
Animal, y por Alsa, y seguramente mil compañias más, donde se da un trato denigrante a los animales por lo que escribo este post en mi pagina completamente indignado.


No hay derecho a que a estas alturas, y con cientos de campañas contra el abandono de animales, gente super concienciada y multas económicas e incluso pena de cárcel, sea mas fácil abandonar que llevarse de viaje a un gato, perro, hurón, etc.


Y es difícil, en primer lugar, por el coste económico. En avión pagas un billete especial, que en algunos casos (residentes en Canarias y Melilla) es más caro que el billete del pasajero "persona". En barco pagas otro billete especial, es decir, más dinero.


Pero tienen estos dos medios de transporte algo que hace que merezca la pena pagar, y es que tienen zonas "destinadas" al transporte de animales, por lo tanto la fórmula ofrecemos un servicio, tu lo usas, tu nos pagas, se cumple perfectamente. En el caso del avión, el animal puede viajar en la cabina de pasajeros siempre y cuando no supere un peso determinado, y en caso de que lo supere, viaja en la bodega de carga, zona que está aclimatada y preparada para el transporte de animales vivos.


¿Pero qué pasa si tu viajas con Alsa y tu gato?. Pues pasa que metes al gato en el maletero, sin ningún tipo de medida de seguridad adicional al transportín, que has comprado de buena calidad esperando que resista que una maleta se vuelque encima, y rezando para que el conductor no tome las curvas muy rápido (eso por el gato, y por tu también...).


Podría uno pensar que tampoco pasa nada por llevar al animal arriba, con el resto de pasajeros, siempre y cuando vaya en su transportín y sedado (para evitar molestias), que hay quien sube bocadillos de chorizo que huelen y molestan mas que cualquier animal, pero bueno, tal y como dice el Real Decreto 13/1992, de 17 de enero, en su articulo 11, punto 2, apartado e) "...en los vehículos destinados al servicio público de transporte colectivo de pasajeros se prohibe a los viajeros[..] llevar consigo cualquier animal..."


De donde debe viajar el gato te informa Alsa en su web, en concreto en las F.A.Q., y no demasaido a la vista.


Aquí se llega tras un rato de pinchar botones y sobre todo, si sabes que es una FAQ

.

Entonces lo que queda es aguantarse y viajar con ellos, esperando que no pase nada...


¡No!¡No!¡No!¡No!. Lo que te queda es pagarles por llevar a tu gato en esas míseras condiciones, cerca de una zona de refrigeración que, dicho por un conductor, se pone al rojo vivo.


¿Pero cuánto hay que darles para que te dejen meter al animal en su sauna sobre ruedas?. Pues te exigen que pagues el 50% de lo que cueste tu billete. Y para pruebas esta foto sacada de su web.



Y evidentemente, no puedes elegir plaza para el animal, aunque estés pagando, porque ahí está la gracia, esa es la chuleria, el quid de la cuestión, que pagas por llevar al gato como si fuera una maleta más. Sin garantias, sin responsabilidad por parte de la empresa, sin servicios adicionales, el mismo autobús de siempre, el mismo conductor de siempre, el mismo trayecto, pero pagando por un servicio que no existe. Y si nuestros animales son tratados como maletas, si para la compañía son un bulto más, ¿por qué pago? Tengo derecho a llevar 30 kilos de equipaje gratis...



Está claro que todo esto apesta. Ya he estado en consumo. Dicen que todo esto esto puede ir para adelante, que no son maletas, que son animales. Todo esto se puede enfocar de muchas formas, pero algo está claro: Si no pueden viajar en mejores condiciones y lo hacen como maletas, tengo derecho a llevar hasta 30 kilos, y no puedes cobrarme...


A ver donde acaba todo esto, espero que en algo. Yo por ahora voy a poner reclamaciones cada vez que viaje, que se enteren de que hay gente preocupada y cansada de que le roben.


Para que lo conozcais, aquí está Key.



Gracias a todos los que habeis votado en Menéame, ¡ahora somos más y podemos hacer más ruido!

13 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola!
Llegué hasta aquí investigando cómo podía llevar a mi gato en autobús. Me fue más fácil encontrar la información en tu blog que en la web de Alsa xD
Es precioso tu gato, entiendo cómo te sientes de indignado, no me explico cómo se puede ser tan cruel. Me imagino el miedo que podría pasar Toffe metido en uno de esos maleteros, lleno de bultos enormes tambaleándose... Es muy fuerte que te cobren plaza y luego lo metan ahí, es lo que dices tú, que casi parece que quieren fomentar el abandono!!
Pa que conozcas a mi gatín, aquí te paso un enlace:
http://www.flickr.com/photos/todoestapillado/sets/72157605882245547/
De momento, mi solución es dejar al gato en casa de mis padres mientras estudio fuera... Lo echaré de menos, pero lo prefiero antes de hacerle pasar por eso.

Cambiando de tema, te aconsejo que pongas menos datos tuyos en tu web, están alertando estos días en el telediario... y tú tienes hasta el dni, la dirección completa, el móvil...

De amigo gatuno a amigo gatuno ;)

Saludos!

Rachid Redondo dijo...

Pues este tipo de cosas es lo que me impide que adopte a un perrito abandonado con solo 2 semanas :S, puesto que me tengo que desplazar mañaga-granada unas 2 veces al mes y la molestia para mi, el perrito y economicamente es muy grande, estaba buscando exactamente las restricciones de transporte de animales en la web de alsa y llegue aqui xD y me fue muchisimo mas rápido, yo tambien pondré reclamaciones al canto.

P.D Carlos te conozco de vista, soy del 82 pero tambien estuve en el miguel fernandez y luego me pase al victoria eugenia para hacer bachiller :)

Anónimo dijo...

esto me parece una verguenza ami me pasa lo mismo con mi huron ,no me fio de mandarla por MRW,porque hay cada caso que da miedo,en tren te cobran la mitad del billete y tienes que ver malas caras de la gente,asì que al final voy a hacer lo que me dijo el veterinario ,me la voy a llevar en una mochila en el autobus que seguro que va mas tranquila que en cualquier otro sitio,solo espero que no me pille el conductor,je,je.
deberiamos de unirnos todos los que tenemos estos problemas para que tomaran medidas que estoy harta de que traten a los animales peor que la mercancia!!!!!!!

un saludo a todos.
mayte

Anónimo dijo...

Hoy he intentado lo mismo con un conejo de compañía, y me dicen que únicamente se puede perros y gatos.
Ningún animal más.
INCREÍBLE

Bragasdeesparto dijo...

Hola, yo recientemente hice el recorrido Granada-Barcelona con Alsa y mi gata Mordisquitos.
El viaje eran 13 horas desde las 23:30 de la noche hasta las 12:30 del dia siguiente.
Hasta las 4 y algo de la mañana pude tener a mi gata arriba encima mia en su macuto,nadie se quejaba , todo lo contrario, y mi gata no hizo ninguna molestia ni nada, pero el conductor en ese momento decidió que debe ir con las maletas afirmando que ahí iría mejor y no le pasaría nada.
Efectivamente recé como nunca sobre todo con cada curva que yo creo que son todos los conductores de Alsa igual en eso, no sé si los buscan así a caso hecho, mayores, estúpidos y encima pisan como si no tuvieran miedo de morir.
Cuando llegué a Barcelona mi gata no paraba de maullar como una poseída porque encima se movió su macuto de sitio incluso medio se volcó.
Claramente se lo dije al conductor, que menos mal que ahí iba a estar mejor ¿Verdad?, le dije claramente que le llega a pasar algo,le haría responsable de ello.
Para la vuelta, en tren, y me da igual si alguien mira con mala cara.

Bragasdeesparto dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

ufff ahora mismo estoy viajando con mi yorkshire en un bus de alsa la tengo escondida en un bolso este conductor no creo que se queje ya que es amigo pero ya la semana que viene esta otro y temo que me hechen o algo y la haga bajar abajo asi que tendre que comprarle un tansportin bien acondicionado y meterla abajo con mucha pena no entiendo esta discrimjnacion eso si una vez transporte una gatita y no me cobraron por el trayecto que es de dos.horas y viajo una vez por semana habria que ponernos mucha gente de acuerdo recojer firmas lo que sea que al menos un animal de menos de 10 kl pueda ir en los asientos de los pasajeros :(

Anónimo dijo...

Yo he vivido con animales (perros) toda mi vida así que comprendo tu angustia y tienes mi apoyo, pero hay una cosa que me gustaría puntualizar. Eso de que un gato en la cabina del autobús no molesta a nadie no es cierto. Tengo una alergia bastante fuerte a los gatos y si metes uno con los pasajeros en un espacio tan pequeño como un autobús, en menos de dos horas empezaría a tener síntomas. Lamentablemente, no podría terminar un viaje de, por ejemplo, 4 horas con un gato a mi lado.

Lucía dijo...

Comprendo lo que dices de las alérgias porque a mi me ocurre lo mismo. Por eso estoy de acuerdo en que, en el caso de los viajes en autocar, los animales vayan a parte, pero CARAY! Resulta que en los Alsas Premium (para quien pueda conteárselo) hay cabinas perfectamente acondicionadas para tu mascota. Rrrrrrrrr estoy muy cabreada con el tema porque es lo de siempre, esto va de clases hasta para nuestros pequeños amigos:(
Tengo una sugerencia para ¿porqué no exponemos esto en change.org? Hace ya unos cuantos antes desde el primer post y nada ha cambiado. Cambiémoslo nosotros.

Anónimo dijo...

Yo cuando cuando cogo el bus como tengo que llevarlo de maleta a saber en qué condiciones no me llevo a mi perra una lástima por que suelo llevarla siempre conmigo,pero prefiero dejarla en casa a que me coja un trauma.

Anónimo dijo...

Es indignante que te agan pagar por llevar un animal en el maletero,sin estar acondicionado para ellos,el trato como si fueran otra maleta más q anda dando tumbos,yo e perdido mucho viajes con mi mascotas por no poder llevarla en el autocar,deberían dejarla llevar arriba con uno,y más si los viajes son cortos,cuando viajas con un animal es xq no molestan,pero yo me refiero viajes cortos ,para viajar a larga distancia prefiero otro medio.pero los autocares q van de pueblos en pueblos deberían haceptar animales arriba con uno mismo..

Anónimo dijo...

Hola! Yo también tengo un conejo y para nada sabia ese dato, está bien saberlo (a mi también me repatea el trato que tienen con los pobres animales -.-). Yo lo guardo en una caja con agujeros y la meto en una bolsa de tela de extranjis, porque si lo meto en el maletero le daría un infarto. Si mi maleta que es grande y pesada se mueve por todo el maletero cuando va un poco vacío, no me quiero imaginar al pobre Jimmy.
Un saludo!

LARISA KASÁTKINA Rus dijo...

Yo la primera ves que voy a llevar a mi chihuahua en Alsa, pesa 1.300g. Y la voy a llevar en cabina escondiéndola.Es muy tranquila y espero que dormirá todo el viaje de Sevilla al Faro(Portugal), no hay otra manera que saltar la ley ! Es una vergüenza !